Reuniones y Encuentros Científicos de Historia Moderna

VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna, Jaén-Úbeda 2024 – Cuarta circular

VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna

“ENTRE EL RENACIMIENTO Y LA ILUSTRACIÓN. PERSPECTIVAS DE ESTUDIO EN HISTORIA MODERNA”

Jaén-Úbeda, 24-26 de abril de 2024

 

Fundación Española de Historia Moderna

Universidad de Jaén – C. A. UNED Jaén

 

Jaén, primero de abril de 2024

CUARTA CIRCULAR

Cuando falta menos de un mes para el VII Encuentro Internacional de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna en la Universidad de Jaén y UNED Jaén, nos dirigimos nuevamente a los participantes del congreso para informar acerca del estado en que se encuentra la organización del mismo, así como el programa provisional de mesas temáticas y conferencias plenarias.

El pasado martes 19 de marzo se celebró una presentación oficial del congreso, a modo de rueda de prensa, donde participaron representantes de la Universidad de Jaén, de la UNED Úbeda, de la Fundación Española de Historia Moderna y de todas las instituciones que han colaborado de un modo u otro en la organización del mismo. Así mismo, se presentó el cartel anunciador de este VII Encuentro, que ya se encuentra en distribución, y que para su difusión os hacemos llegar junto a esta circular.

A fecha de hoy, ya se encuentran evaluados por pares ciegos la mayor parte de los textos de las comunicaciones, y se ha respondido a los autores sobre el resultado de sus evaluaciones. A aquellos que aún no hayan tenido respuesta, pedimos paciencia, pues llegará en los próximos días, y se dará un plazo de hasta un mes después de la celebración del Encuentro para aplicar los cambios y enviar los textos definitivos. Recordamos que los mismos serán publicados como capítulos de libro (no actas de congreso) en el libro que editaremos, previsiblemente, en la Editorial Universidad de Jaén (UJA Editorial).

Ya se encuentra prácticamente definida la estructura del Encuentro a lo largo de sus tres días de duración, y se puede consultar en el programa provisional al final de esta circular. Este será un congreso dinámico, cuyas sesiones se celebrarán en la Universidad de Jaén, la UNED de Úbeda, el Hospital de Santiago de Úbeda, la Santa Iglesia Catedral de Jaén y la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, además de varias visitas guiadas en las ciudades de Jaén y Úbeda. El desplazamiento de ida y vuelta de Jaén a Úbeda se realizará en autobús, gratuito para los ponentes y comunicantes del congreso.

Recordamos a todos los comunicantes que aún no lo hayan hecho, que deberán formalizar su inscripción en el Encuentro a través del formulario que ya se encuentra habilitado en la web (https://fehm-reuniones.csic.es/vii-jovenes-investigadores-jaen-2024/inscripcion/). El precio de la inscripción es de 10€, una cantidad mínima destinada a sufragar parte de los gastos de organización del congreso.

Para que los asistentes puedan ir planificando su llegada a Jaén, en la página web del Encuentro se puede encontrar un listado de hoteles y hostales en la ciudad, así como un bono de RENFE con un 5% de descuento en billetes de tren con destino a Jaén durante esos días. Aconsejamos reservar el alojamiento con antelación; Jaén es una ciudad pequeña, cuya oferta hotelera es limitada.

Por último, queremos mostrar públicamente nuestro agradecimiento a todas las instituciones que se han volcado en la organización de este congreso, a saber, la Diputación Provincial de Jaén, el Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, el Excmo. Ayuntamiento de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, el cabildo de la Catedral de Jaén, la Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén, la Fundación Casa Ducal de Medinaceli y la Asociación provincial de cronistas oficiales «Reino de Jaén», además de la propia Universidad de Jaén y UNED Jaén, anfitrionas del mismo.

Sin más, seguimos trabajando intensamente en la organización de este Encuentro, deseando recibir en Jaén a quienes sois presente y futuro del Modernismo en España.

Los organizadores del VII Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Moderna.
Jaén-Úbeda, 2024.

PROGRAMA PROVISIONAL

Miércoles, 24 de abril. Campus de la Universidad de Jaén

8.30h. Recepción de participantes y recogida de acreditaciones

9.30h. Inauguración del congreso, presidida por el rector de la Universidad de Jaén

10.00h. Conferencia inaugural. Prof. D. Juan José Iglesias Rodríguez, Universidad de Sevilla: «Meteoros sociales. Fortuna y posición en torno al comercio atlántico en los siglos modernos».

Pausa café

11.00h. Conferencia plenaria, sección 3. Prof. D. Francisco Fernández Izquierdo, Instituto de Historia, CSIC: «La economía castellana en los tribunales. La recuperación de deudas de la corona en el siglo XVII: los juzgados de quiebras de rentas reales y de millones para los tesoreros insolventes».

11.45-14.00h. Sesiones simultáneas de comunicaciones

 

Sección 1. “Una Monarquía compuesta…”.

Sección 2. “En la sociedad estamental…”.

Sección 4. «Hacia la historia cultural…».

Pausa almuerzo

16.00h-18.30h. Sesiones simultáneas de comunicaciones

Sección 1. “Una Monarquía compuesta…”.

Sección 2. “En la sociedad estamental…”.

Sección 3. «Perspectivas en historia económica…».

Sección 5. «Del archivo al PC…».

18.30. Conferencia plenaria, sección 2. Prof. D. Enrique Soria Mesa, Universidad de Córdoba: «El fraude genealógico en la España del Siglo de Oro. El paradigma del reino de Jaén».

 

Jueves, 25 de abril. UNED Úbeda / Hospital de Santiago de Úbeda

8.30h. Salida autobuses hacia Úbeda.

9.30h. Conferencia plenaria, sección 1. Profª Dª Susana Truchuelo García, Universidad de Cantabria: «Actores e instituciones en la Monarquía Hispánica: la gobernanza de los espacios fronterizos».

Pausa café

10.30h-14.00h. Sesiones simultáneas de comunicaciones

Sección 1. “Una Monarquía compuesta…”.

Sección 2. “En la sociedad estamental…”.

Sección 4. «Hacia la historia cultural…».

Pausa almuerzo

16.00h. Conferencia plenaria, sección 5. Prof. D. Armando Alberola Romá, Universidad de Alicante: «Clima y catástrofe en la España moderna. Anotaciones para el estudio de su dimensión histórica e impacto social».

16.30h. Conferencia invitada. Prof. D. Vicente Ruiz García (UNED Jaén): «Úbeda, paradigma entre el Renacimiento y la Ilustración».

17.00h-19.00h. Visita guiada a la ciudad de Úbeda, ofrecida por el Ayuntamiento de Úbeda.

19.00h-20-00h. Visita guiada a la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda, ofrecida por la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

20.00h. Copa de vino / cena plenaria, ofrecida por el Ayuntamiento de Úbeda.

Regreso a Jaén

 

Viernes, 26 de abril. Santa Iglesia Catedral de Jaén / Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén

9.30h. Visita a la Catedral de Jaén y su archivo diocesano, guiada por el deán de la catedral, Dr. Francisco Juan Martínez Rojas.

10.30h. Conferencia plenaria, sección 4. Profª. Dª Ofelia Rey Castelao, Universidad de Santiago de Compostela: «Clérigos eruditos: la Ilustración de campanario» (Catedral).

11.00-13.20h. Sesiones simultáneas de comunicaciones

Sección 4. «Hacia la historia cultural…» (Catedral).

Sección 3. «Perspectivas en historia económica (Real Sociedad Económica).

13.30-14-00h. Conferencia de clausura. Profª Dª Cristina Borreguero Beltrán, Universidad de Burgos: «Los itinerarios de la Monarquía Hispánica: la «Jornada» del Archiduque Alberto, 1598-1599″.      
(Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén).

14.00h. Clausura del congreso (Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén).

 

 


Scroll al inicio

Aquí puedes encontrar todo lo que buscas